La prevención de incendios en edificaciones es un acto de logística que ha sido desarrollado desde que fue evidente el riesgo al cual era expuesto el personal o los habitantes de un inmueble en particular, si este se encontraba en llamas. En espacios cerrados el fuego puede llegar a arrasar con habitaciones en segundos y si no se cuentan con los protocolos de seguridad necesarios el porcentaje de salir herido o aún peor, muerto por el incendio, aumenta exponencialmente.
Generalmente las instrucciones a seguir en caso de una alarma de incendio van acompañadas de sistemas de seguridad, esto aplica a cada espacio de ventilación por donde exista un flujo de aire continuo o en lugares en el cual se encuentren aparatos propensos al calor, como personas o documentos de gran valor. Existen empresas dedicadas a la instalación de dichos artefactos y que también tienen cursos de capacitación para su uso y la prevención de incendios.
Implementos que deben existir en inmuebles para controlar y apagar un incendio
Si se encuentra, por ejemplo, en un edificio de oficinas, es una regla fundamental para guiar al personal a la salida ubicar señalizaciones que indiquen donde se encuentra esta, posicionar los detectores de humo encima o cerca de lugares que puedan ser causa de ignición. Hacer chequeo preventivo y periódico a los extintores dentro del área comprobando la presión, el pestillo asegurador y que la sustancia dentro de este no se encuentre en mal estado.
Existen sistema contra incendios que incluso están conectados a la línea directa de la estación de bomberos e servicio local, ya sea por vía Internet o red telefónica, enviando la dirección exacta del posible acontecimiento y así mejorar el tiempo de respuesta de los funcionarios, creando un lapso de tiempo menor para que ellos puedan realizar su labor, además así se disminuyen los daños materiales causados y la tasa de lesionados.